La relación entre tecnología y turismo es muy estrecha. No obstante, no siempre queda claro si las empresas de este sector están extrayendo el máximo rendimiento de las tecnologías disponibles o si han adoptado aquellas que son más innovadoras para responder a las necesidades de sus clientes y apoyar la consecución de sus objetivos de negocio.

En el escenario inflacionario actual, estas dos prioridades se han vuelto esenciales para las empresas turísticas, ya que necesitan reducir costes y optimizar su rentabilidad, al mismo tiempo que avanzan en su modernización y continúan centradas en la mejora de la experiencia del cliente.

Desde hace tiempo, las compañías turísticas reconocieron el valor de la tecnología como una herramienta clave para alcanzar sus objetivos y fomentar un turismo de calidad superior. Como lo demuestran nuestros clientes, nos encontramos ante empresas abiertas a la innovación que confían en partners expertos y con experiencia demostrada, como CGI, para proceder a la externalización de áreas de negocio y TI, logrando así la optimización de sus procesos y servicios.

Así lo constata nuestro informe global CGI Voice of Our Clients 2024, elaborado a partir de entrevistas a más de 1.800 ejecutivos de empresas de todos los sectores y geografías en los que operamos. Dicho informe revela que, entre las prioridades de negocio, destaca el impulso de la innovación. A continuación, le siguen la mejora de la experiencia del cliente, el control y optimización de los costes para incrementar la rentabilidad, y la optimización de los procesos empresariales, basándose para ello en la digitalización, la inteligencia artificial (IA) y la automatización. 

Entre las prioridades de TI, se sitúa en primera posición la gestión y modernización del entorno informático, incluyendo los sistemas legacy. Por su parte, garantizar la seguridad de las empresas en toda su cadena de valor ocupa el tercer lugar.

En materia de IA, según el mismo informe para el sector servicios, en el que se incluyen retail y distribución mayorista, el 86% de los clientes está investigando sobre esta tecnología, posicionándose como la principal prioridad de inversión en innovación para los próximos tres años. En particular, cabe destacar que la IA generativa está siendo adoptada en este sector, entre otras, para el servicio directo al cliente, marketing y ventas, y la optimización de toda la cadena de valor.

Conscientes de estas prioridades, en CGI acompañamos a las empresas turísticas en su viaje hacia la modernización permitiéndoles hacer realidad su objetivo de mantenerse a la vanguardia. De este modo, pueden dedicarse a su negocio principal, mientras nuestros expertos operan determinados servicios bajo un compromiso de optimización continua.

Este objetivo es prioritario para las empresas del sector, que ahora tienen la oportunidad de transformar sus ecosistemas tecnológicos para aprovechar el potencial de tecnologías como big data, analítica, automatización e IA. Los sistemas heredados suponen un desafío para aplicar con éxito las estrategias digitales, según el 41% de los ejecutivos entrevistados en nuestro informe anual para el sector servicios.

Modernización de los ecosistemas tecnológicos

En términos de modernización, me gustaría destacar nuestra solución propia (IP) CGI MAP, que permite simplificar la toma de decisiones mediante el mapeo, visualización y exploración de los activos digitales.

Dentro de nuestros proyectos de modernización en el sector turístico, esta solución proporciona herramientas para construir el mapeo y, a partir de esa visión completa (funcional y técnica) de su infraestructura es posible capitalizar el legado y acelerar su modernización. 

Agilidad y personalización de las experiencias turísticas 

Otra de nuestras IPs que responde a este doble imperativo es CGI DigitalTrust360. Esta solución facilita la digitalización de cualquier proceso de negocio que implique la identificación del usuario y su firma, integrando IA en dichos procesos y asegurando su custodia junto con la documentación necesaria, conforme a las normativas vigentes. Además, ofrece funcionalidades avanzadas como la identificación biométrica y la firma en el aire, cuya aplicación a la hora de alquilar un vehículo o realizar el check-in en un hotel es muy recomendable.

CGI DigitalTrust360 puede combinarse con otra de nuestras soluciones denominada MEI (Mensaje Electrónico Interactivo). Esta última permite a las empresas comunicarse e interactuar con los clientes de manera efectiva, sencilla y con la máxima seguridad, en un entorno de conexión permanente como el actual.

Con MEI diseñamos aplicaciones personalizadas (MEIs), generadas en tiempo real en base a eventos, que los usuarios pueden utilizar sin necesidad de entrar en ella. Hablamos de notificaciones que, además de informar al usuario sobre el estado de un proceso determinado, ofrecen datos en tiempo real -incluyendo mapas- y llaman a cierta acción en función de parámetros como la localización o la proximidad temporal de un evento. Este tipo de notificaciones puede utilizarse, por ejemplo, en el embarque de un avión, o el check-in y check-out en un hotel; sin olvidar la posibilidad de verificar, a través de encuestas, el nivel de satisfacción.

La importancia de la ciberseguridad y sostenibilidad

El objetivo es diseñar experiencias ágiles, satisfactorias y personalizadas, mientras se logran reducir los costes y aumentar la efectividad. En CGI ayudamos a nuestros clientes a lograrlo teniendo en cuenta el desafío que suponen la sostenibilidad y la seguridad.

En el primer ámbito, según el informe CGI Voice of Our Clients 2024 para el sector servicios, el 74% de los clientes considera la sostenibilidad como esencial para crear valor en el futuro. Las cadenas hoteleras son un ejemplo de ello: monitorizan y supervisan sus consumos y emisiones, e incorporan en su oferta establecimientos hoteleros net zero. Además, es importante mencionar la reducción del desperdicio alimentario. Nuestra solución CGI Aromi ayuda a mejorar los procesos de los servicios alimentarios, desde el catering hasta la restauración, promoviendo a una gestión más sostenible y eficiente. 

En materia de ciberseguridad, los ciberdelincuentes ven a las empresas que operan en este sector como un objetivo especialmente atractivo. En CGI ofrecemos servicios y soluciones integrales para asegurar y fortalecer su ciberresiliencia, abarcando desde estrategias de prevención de ataques hasta sistemas que proporcionan visibilidad, control y auditoría integral de la ciberseguridad.

Además, considerando que gran parte de las compañías del sector están clasificados como Digital Providers (Online Market Providers) en la nueva Directiva NIS2, contamos con nuestra solución Prot-On, mediante la cual ayudamos a proteger los datos confidenciales contra accesos no autorizados, garantizando un control total sobre ellos.

Por Francisca Campins Verger, Vice-President Consulting Services de CGI