Los agentes de inteligencia artificial (IA) constituyen una evolución dentro de la automatización inteligente. En 2025, estos agentes están dejando de ser una promesa tecnológica para convertirse en pilares estratégicos de las empresas, ya que ofrecen una autonomía y dinamismo nunca vistos con anterioridad, permitiendo a las compañías automatizar procesos complejos, tomar decisiones en tiempo real y escalar sus operaciones de forma eficiente. Gracias a su estructura modular y capacidad de orquestación, pueden desempeñar diferentes funciones, entre las que se encuentran la generación de informes financieros y la optimización de cadenas de suministro, todo ello con una supervisión mínima.

Este avance, que se está produciendo dentro del campo de la IA generativa, coincide con un momento en el que muchas organizaciones ya han alcanzado una madurez tecnológica significativa. Según nuestro informe global CGI Voice of Our Clients 2024, casi el 80% de las compañías está explorando activamente la IA generativa. Sectores como industria, sanidad, servicios financieros y administración pública ya están integrando estos sistemas en sus operaciones.

Desde CGI proponemos una arquitectura colaborativa y gobernada éticamente, con principios que garantizan la transparencia, la seguridad y la trazabilidad, entre otros. Estos agentes no solo suponen una evolución tecnológica, sino una oportunidad estratégica para aquellas empresas que quieran liderar en eficiencia, innovación, experiencia del cliente y competitividad en los próximos años. 

Descubre más en el artículo de Juan José Berdoy, Director Consulting Expert de CGI, publicado por DigitalBiz Magazine.